El apagón analógico en México

TV análoga

A poco más de un año de que se dé el apagón analógico en su totalidad se ha brindado muy poca información al respecto, al menos en los medios de comunicación tradicionales del centro del país y aún no nos enteramos bien del tema los que aún en casa tenemos televisiones clásicas de toda la vida.

¿Qué es el apagón analógico?

Es el cambio de frecuencia en televisión abierta de transmisión análoga a digital.

En palabras que mi mamá pueda entender:

Las teles viejitas ya no servirán más por si mismas para poder ver televisión abierta, ahora necesitaremos televisiones digitales (de las pantallas planas) o bien algún tipo de codificador que adapte la señal digital a análoga.

Entonces ¿ya no servirán mis televisiones comunes?

No es que ya no vayan a servir, es que ya no habrá señal libre compatible con estos aparatos, aún los podrán usar con reproductores de videocassetes, Dvds, bluerays, consolas de videojuego, codificadores de televisión de paga y cualquier transmisor que tenga entrada UHF, Audio/Video o entrada compatible con tu televisor.

La televisión digital aprovecha mejor de los canales 2 al 51 y se liberan los canales del 52 al 69 para otros usos de telecomunicaciones

¿Qué beneficios traerá la televisión digital?

  • Mayor oferta de canales y programas (multiprogramación)
  • Mejor calidad de audio e imagen
  • Servicios interactivos como: guía electrónica de programación, opciones de audio, subtítulos, entre otros.

¿Cuándo se comenzará a transmitir señal digital en México?

El servicio digital ya lleva algunos años transmitiendo en la mayoría de México, se dice que para la fecha del apagón analógico se tendrá cobertura de más del 90% del territorio. Si tienes una pantalla plana, seguramente ya puedes ver varios canales en HD y canales extras, como el 11-1 o el 11-2, donde el 11-1 es la versión digital del clásico canal 11 y el 11-2 un canal extra del mismo Once TV.

¿Cuándo dejarán de transmitir señal análoga en México?

En varias regiones del país ya hicieron el cambio, la fecha del apagón total es diciembre del 2015, este es el calendario programado para el apagón por zonas:

  • Frontera Noreste – Mayo-2014
  • Frontera Norte – Agosto-2014
  • Noreste – Agosto-2014
  • La Laguna – Agosto-2014
  • Occidente-Bajío – Agosto-2014
  • Centro – Enero-2015
  • Resto del país – Agosto-2015

Las fechas han ido variando por lo que les pueden ver aquí la información oficial.

Apenas 9.2 millones de hogares mexicanos de 23 millones tienen una TV Digital

TV-digital-analoga

Con este cambio muchas tiendas comenzarán a vender pantallas compatibles con la televisión digital, es importante que conozcas un poco más de los tipos de pantallas que existen, entre las cuales se encuentran principalmente las de Plasma, LED y LCD siendo las LED las más comunes por relación precio/calidad y de con mayor expectativa de vida útil.

Es importante que elijas una pantalla de buena calidad, así salga un poco más caro, pues en tiendas se comienzan a ver que ya hay pantallas de bajo coste pero de muy mala calidad. Hay que recordar la máxima «Lo barato sale caro» y comenzar a ahorrar un dinerito para poder cambiar la vieja TV por una compatible para la nueva señal.

Es importante que sepan que el gobierno federal estará apoyando por medio de la SEDESOL a las familias de bajos recursos cambiando su vieja TV por una compatible, aunque sabemos bien que muchas de esas televisiones no llegarán a su destino gracias a la corrupción que aqueja a nuestro país.

Otra opción es comprar decodificadores que tienen precios desde los $600MX y que seguramente como se acerque la fecha podremos ver precios más económicos.

Un consejo más, es preferible que comiencen a ahorrar para que cuando sea necesario puedan comprar sus equipos al chaz chaz y evitar caer en trampas de pagos chiquitos y terminar pagando el doble de lo que costaría la pantalla, estamos a buen tiempo de planear el cambio de equipo y de comenzar a buscar opciones, pues hay pantallas tan simples como las que teníamos (pero digitales) o tan complejas como las Smart TVs las cuales para poder sacarles provecho es necesario contar con internet medianamente bueno (más de 1Mbps) y en la mayoría de los casos suscripciones a plataformas de entretenimiento como Netflix, Spotify, etc.

Así que no te vayan a agarrar por sorpresa y comienza a planear el cambio de equipo al cual dependiendo tu zona puede incluir alguna antena aérea o potencializadora para que se vea la señal de forma óptima.

EduCabrera (295 Posts)

Fundador de Geekdron, desarrollador web, desintegrado, geek, twitero, panbolero y basquetbolista, amante de toda la tecnología que no puede comprar.


 

 

 

O ¿tú qué piensas?