No es secreto que una de las plataformas con más adeptos para los jugadores casuales son los dispositivos móviles, no tienen el poder de una consola portátil, ni están hechos para ser la mejor plataforma de juegos, pero es un gadget que llevamos a todos lados y que esta a la mano en cualquier lugar y situación para gamers y no gamers.
Es entonces lógico que muchos desarrolladores tengan en la mira los sistemas operativos más populares para desarrollar juegos, si bien, no de lo mejor, si en gran cantidad y de ahí podemos encontrar cosas realmente buenas.
Debido a la fisonomía de los smartphones es casi imposible o al menos es muy incomodo participar en juegos que utilicen varios comandos, los cuales deben incluirse en la misma pantalla que vemos la acción en forma de «botón», es por eso que varios de los juegos con más éxito dentro de estas plataformas se juegan con una sola acción, o botón por así decirlo.
Basta con ver hacia atrás en los juegos que han sido los más exitosos, títulos como Angry Birds, Candy Crush, Flappy Bird entre otros, los cuales se juegan simplemente con un tap o toque de pantalla. En estos días el juego que está haciendo las delicias de los jugadores de «baño» o de «transporte público» es Geometry Dash, desarrollado por la empresa RobTop Games.
Geometry Dash
Este juego es tan simple como maravilloso, consta de un cubo (o puedes elegir otras piezas en las opciones) que va avanzando automáticamente y lo que tienes que hacer es tocar la pantalla para hacer que este cubo salte y con esto poder evitar obstáculos que van a tu paso, en algunos momentos de los niveles, este pequeño cubo se «montará» en una nave espacial la cual volará un poco cada que mantengas tu dedo en la pantalla.
Debes de tener cuidado, pues cada que chocas o caes en un lugar con picos perderás tu vida y tendrás que iniciar nuevamente el nivel. Se trata más que nada de irte aprendiendo el mapa cada que lo repites, probablemente morirás unas 10 veces (por decir lo menos) antes de que logres completarlo.
Como vayas avanzando por los niveles aparecerán nuevas cualidades en el camino, como algunos puntos que te hacen saltar más alto o zonas que te permiten hacer saltos sobre el aire entre otros más.
Gráficamente puede no verse tan llamativo, y más en imágenes fijas. Ya en acción las animaciones son muy bonitas, claro, hasta donde puede serlo una interfaz geométrica.
La música
Este punto es fundamental en el juego, quizá es lo que lo hace más atractivo de lo que es y le da el plus para jugarlo con más gusto. El soundtrack es básicamente delicioso, bits electrónicos que te hacen moverte a su ritmo sin que te des cuenta, sonidos que cada que pierdes y tienes que iniciar nuevamente el nivel no te hacen odiarlo, al contrario, de repente te escuchas tararear la música sin que te des cuenta. Ese punto es el que enaltece al juego y hace que no te frustre del todo haber perdido y tener que iniciar nuevamente.
Las monedas
No sé si Mario Bros fue el primero en utilizar monedas para dar gratificaciones psicológicas a los jugadores, pero sé que con ese juego se volvió popular el tomar estas monedas en el camino. En Geometry Dash no podía faltar este elemento en sus niveles. Tres monedas por stage hace que quieras volver al nivel que ya pasaste para recogerlas, más como reto personal que por alguna gratificación especial.
Más características
Otras recompensas que obtienes en el juego es el desbloqueo de objetos y colores con el cual puedes personalizar tu cubo.
Si te frustra perder y perder, hay un modo de práctica el cual va dejando check points en el camino, así si te matan, no reinicias desde el principio, si no de el último check point que dejaste.
Además puedes construir tus propios niveles y compartirlos con tus amigos que tengan el juego.
Sin más pagos dentro del juego
Esto es importante, ya que el modelo de negocio de la mayoría de los juegos para smartphones (y tristemente comienzan a diseminarse por consolas portátiles y caseras) son las compras dentro del mismo juego, mejor conocidas como In-App Purchases (adquisiciones dentro de la App), así que pagas una vez tu juego y no tienes que comprar más cosas.
El precio
En la App Store para iOS el costo es de $26.00 MX, mientras que en la Google Play Store para Android el juego está en $27.90 MX.
Un precio accesible para un buen juego en tu smartphone, existe tambien una versión para Steam en $45.99 MX así que puedes jugarlo también en pantalla grande.
Versiones Free
Para los que no nos gusta pagar por el juego y no tenemos broncas en chutarnos comerciales mientras jugamos (no intrusivos) tenemos la opción de Geometry Dash Lite. Obviamente no tenemos todas las ventajas que tiene la App de pago, pero nada que nos quite jugabilidad, así que si prefieres gastarte tus 30 pesitos en una gordita de chicharrón y un refresco, siempre podrás checar este juego en su versión free.
Para cerrar
Iba a poner el video promocional de Geometry Dash para completar mis post, pero realmente es más divertido ver como otros se divierten jugandolo. Un canal de Youtube que en lo particular me gusta mucho y del cual soy fan es The React Channel y más en específico de los videos de Kids React To, así que les dejo el video donde los chavitos juegan Geometry Dash y sus divertidas reacciones al juego.
Espero que disfruten tanto el juego como el video que les dejo a continuación.