Google quiere que el Internet esté en todas partes y que la calidad de este sea el mejor.
Google pretende que su servicio sea de primera calidad. ¿Cuál es la taza de velocidad que manejan en tu localidad?, claro que hay que tener en cuenta también la velocidad real que pocas veces alcanza el máximo de lo que el contrato dice es su tope.
Aquí es donde Google entra al rescate con el servicio que ya se puede disfrutar en algunas localidades de U.S.A. llamado Google Fiber. En este momento este servicio se imparte solamente en Provo, Kansas City y Austin y ya están en planes para expandirse en 9 localidades nuevas. La pregunta será ¿Cuándo veremos este servicio en nuestros países? (o si llegará a nuestros países), pregunta aún sin respuesta, pero mantienen encendida la llama de la esperanza.
Los precios van de los $0.00 por un plan básico (así es, gratis con un pago único de $300 USD por infraestructura) hasta $120.00 USD al mes por un paquete con conexión de 1Gbps + 150 canales de TV (algunos en HD), y 1 Tb de almacenamiento en la nube.
Es risible cuando pensamos en aquella conexión vía módem donde se alcanzaba (teóricamente) la velocidad de 56 Kbps, aunque en muchos lugares siguen teniendo tazas menores a 1Mbps. Pues Google Fiber ofrece la taza de velocidad de 1000 Mbps. Dejamos un video donde se muestra la taza real tomada en una localidad de Kansas City a través del sitio SpeedTest.com donde se alcanza una velocidad de subida de 670.8 Mbps y 739.6 Mbps de bajada.
Imaginen lo que se podría hacer con esa velocidad. La TV por internet sería mucho más solida de lo que ya comienza a ser, los videojuegos online tendrían más recursos para aprovechar, las videoconferencias serían con mayor calidad, la telefonía probablemente desaparezca como la conocemos, y muchas cosas más que solo el futuro nos develará.
Esperemos que algún día no muy lejano llegue esa tecnología a nuestro país tercermundista, y que cuando eso ocurra no sea muy tarde desde el punto de vista tecnológico, pues sabemos que con esto vienen escaladas técnicas, donde los contenidos en internet utilizarán mayores recursos necesitando mayor velocidad, aunque en este momento esas velocidades se escuchan grotescas en unos 10 años tal vez sea cotidiano. (Recordemos a Bill Gates en 1981 aseguró que 640 Kb de memoria era suficiente para almacenar todo lo que uno necesitaba)
¿Ustedes que harían con una conexión de Google Fiber?