Los embriones de pollo son muy utilizados en investigaciones científicas para recrear en condiciones controladas algunas enfermedades, para creación de vacunas, para crecimiento de colonias bacterianas y virales entre otras muchas cosas, pero uno de los problemas más comunes es que se necesitan una gran cantidad de huevos para poder ver los avances en diferentes momentos del desarrollo del embrión y esto se traduce en baja de la exactitud de los resultados, pues sabemos que los microorganismos con lo que se trabajan pueden actuar diferente en cada sujeto y para poder ver los resultados hay que abrir cada huevo poniendo fin al desarrollo del embrión y del experimento.
Científicos de la Universidad de Tsinghua en Beijing desarrollaron un cascarón artificial a base de polímeros que sustituyen el cascaron natural en un huevo, este cascarón artificial tiene la peculiaridad de ser transparente por lo que nos permitirá ver a cada momento el desarrollo del embrión y los efectos de los microorganismos implantados en él en caso de estar desarrollando alguna investigación con estos.
Esta membrana es un paso importante para el desarrollo de investigaciones más certeras, pues se podrá observar el desarrollo del embrión de pollo y obtener resultados en diferentes momentos de este sin necesidad de abrir el huevo para ver el embrión y terminar ahí la investigación con ese sujeto.
Dejamos debajo de este texto un video el cual nos muestra un embrión de pollo desarrollándose dentro de este cascarón artificial.