Microsoft ha dado un golpe fuerte hoy en contra de las demás aplicaciones ofimáticas que han surgido y ha decidido no permitir que se acerquen al éxito de su producto más emblemático y que aún mantiene como el número uno, Office.
Y es que se ha liberado hoy las versiones móviles de Office actualizadas con las cuales ya no será necesario tener una cuenta de Office 365 como se había llevado hasta el momento, permitiendo que puedan editarse documentos y crearse desde cero, cosa que no se lograban las Apps anteriores si no se contaba con esta cuenta de paga.
Ya podemos descargar las Apps para iPad, iPhone, Windows Phone y Android Phone (aun no se encuentra adecuada para tabletas Android) desde sus respectivas tiendas de aplicaciones o desde el sitio de Office Mobile.
En el caso de iOS puedes instalar cada App (Office, Power Point y Excel) por separado, mientras en los demás casos son una sola App.
Estas Apps se comunican con OneDrive lo que hace que tus documentos estén sincronizados en cualquier dispositivo que uses y que esté ligado a tu cuenta de outlook (hotmail antiguamente), ademas con su reciente alianza de Microsoft con Dropbox podemos usar nuestra cuenta de esta última para guardar y obtener de forma automática un acceso mucho más cómodo a nuestros archivos de office.
Recordemos también que tenemos el servicio de Office online el cual es gratuito y se puede usar desde cualquier navegador sin tener instalado el software en nuestra computadora.
Este Office es una versión light y que no cuenta con todas las bondades de una con licencia, pero que es suficiente para el usuario promedio o para editar documentos ya hechos en las versiones mayores, también por supuesto se puede pagar por una versión Premium que cuente con todas las opciones del Office for business.
Así pues Microsot pone sus cartas sobre la mesa y será muy interesante la reacción que la gente muestre, pues ya muchos estaban migrando a Google Docs y otro tanto (sobre todo usuarios de Apple) a iWork, pero lo hacían sin tener la opción real de trabajar con Office ya que al ser de paga la mayoría de usuarios se decidía por otras suites, sobre todo la de Google que creció rápidamente, tanto su público como la calidad de su servicio.
Me atrevo a pensar que Microsoft retomará al público que se alejó (sobre todo por las opciones móviles) con esta decisión la cual le hace cambiar el modelo de negocio al que estaba acostumbrado, pero que le traerá beneficios y usuarios sin duda alguna.