Microsoft comenzó a compartir el SDK (Software Development Kit) de Windows Phone 8.1 con los desarrolladores interesados en el sistema operativo y esto conlleva filtraciones de las características que ya se pueden ver en este beta.
Una de las características más importantes es que permitirán el uso de las apps no solo en smartphones como se venía haciendo, si no también en tabletas (recordemos que el SO de las tabletas es Windows RT, una versión «light» del Windows 8 para PC).
Otra de las características es que permitirá el uso por default de apps externas como en el caso de Android, donde por ejemplo, podemos elegir que aplicación de cámara abrir al dejar presionado el shooter de la cámara, o al darle tap a un archivo pdf con qué app se visualizará.
Algunas mejoras que contendrá será el «Battery Power Sense» el cual hará un monitoreo del dispositivo para poder conservar energía por mas tiempo. Además contendrá el «nuevo» sistema de almacenamiento en la nube OneDrive (antes SkyDrive) y la opción de instalar apps en la tarjeta SD.
Se menciona que otras mejoras que se verán es en el aspecto de la Multitarea o Multitasking, cambios en la interfaz de la App de cámara, eliminando la integración con Facebook (pudiéndola integrar nuevamente cuando se instale la app). Internet Explorer también presentará una nueva versión dentro de este upgrade del OS y soporte para dispositivos sin botones físicos.
En Microsoft también trabajan en «Cortana» la asistente personal activada por voz (o sea, la Siri de Windows) y aunque probablemente no llegue en esta entrega del SO se sabe que ya hay trazas de Cortana en el código y en el paquete de desarrollo.
Windows Phone 8.1 esta planeado para presentarse en abril de este año, durante la conferencia de desarrolladores de la empresa.
Las filtraciones aún no muestran todas las características o mejoras pero se piensa que poco a poco lograremos saber como estará constituido el próximo sistema operativo móvil de Microsoft.
Windows viene fortaleciéndose en el mercado de dispositivos móviles en gran parte por la alianza que tienen con Nokia, y se habla de que es ya el segundo sistema operativo móvil más usado en Latinoamérica, solo por detrás de Android y personalmente creo que el usuario promedio no conoce las ventajas y/o desventajas de cada sistema operativo, si no más bien por la marca del dispositivo, y si Microsoft aprovecha eso y sigue fortaleciendo su plataforma dará de que hablar en el futuro.